MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS?:
La Maestría responde a las demandas actuales de la sociedad y del sector educativo en particular, que buscan una educación de calidad en el marco del desarrollo sostenible y en un contexto de globalidad. Al ofrecer este programa a la comunidad, se da respuesta a las necesidades de formación de recursos humanos en materia de certificación en Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas (SGOE), en el marco de la ISO 21001. Este programa académico en modalidad no escolarizada permite a los estudiantes avanzar al ritmo de sus necesidades, cumpliendo con los tiempos establecidos y desde cualquier posición geográfica en que se encuentren.
DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
- Acerca de la ISO 21001 y su integración
- Dominio de enfoques disciplinares e interdisciplinares relacionados con temas de educación, sus políticas y su planeación
- Comprensión de fundamentos contextuales y de política educativa nacional e internacional que posibiliten la explicación e interpretación de la compleja problemática educativa contemporánea en un contexto de desarrollo sostenible
- Para diseñar, implementar y evaluar Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN NACIONALES
- Copia certificada deltítulo de licenciatura
- Cédula profesional de Licenciatura
- Copia certificada delcertificado de estudios Licenciatura
- Acta de nacimiento
- Identificación Oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar Nacional)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio vigente
- Currículum vital
- Fotografía Digital Resolución mayor a 800 megapíxeles (vestimenta formal, cara despejada, blanco y negro, 10 cm arriba de la cabeza y hasta la cintura)
- Carta de exposición de motivos de ingreso
- Solicitud de inscripción debidamente llenada
- Realizar pago de inscripción y definir plan de pagos.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EXTRANJEROS
- Título de Licenciatura CERTIFICADO Y APOSTILLADO (Título Oficial)
- Certificado de estudios de Licenciatura / Notas CERTIFICADO Y APOSTILLADO
- Acta de Nacimiento / Registro de nacimiento / Partida de nacimiento
- Identificación Oficial vigente, Cédula de ciudadanía o DNI
- Fotografía Digital Resolución mayor a 800 megapíxeles (vestimenta formal, cara despejada, blanco y negro, 10 cm arriba de la cabeza y hasta la cintura)
- Comprobante de domicilio actual vigente
- Curriculum Vitae
- Carta de exposición de motivos de ingreso
- Solicitud de Inscripción debidamente llenada
- Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos
Todos los documentos deberán de enviarse lo más claro y visible en formato PDF al correo del contacto.
MODALIDAD:
Duración:
2 AÑOS EN LÍNEA
RVOE:
MAES201116
INSCRIPCIONES ABIERTAS – hasta el 30 de Abril 2023.
Inicio de clases 16 de Mayo de 2023.
Enviar tu formato al correo adrianagarduno@unsa.mx






PROGRAMA DE ESTUDIO:
Primer Año
- Sociedad, cultura y educación en un contexto de globalización
- Diseño y desarrollo de productos y servicios educativos
- Introducción a los sistemas de gestión ISO
- La ISO 21001: Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas
- Responsabilidad social y liderazgo en instituciones educativas
- La comunicación de la gestión de las instituciones educativas
- Planificación de acciones y gestión del riesgo
- Operación para los servicios educativos
- Control documental y evidencias en auditoria
- Evaluación del desempeño y mejora continua
- Diseño de sistemas de gestión para servicios y productos educativos
- Seminario para trabajo final I
Segundo Año
- Entorno gobernanza y estructura de las instituciones educativas
- Acreditación de programas y certificación de procesos
- Legislación y políticas educativas
- Implementación de sistemas de gestión para organizaciones educativas
- Apoyos para la implementación de un sistema de gestión en organizaciones educativas
- La conducta ética en la educación
- La auditoría como medio de evaluación
- Inclusión accesibilidad y equidad en la educación
- Necesidades especiales en la educación
- Técnicas de comunicación
- Estadística aplicada a la auditoria
- Seminario para trabajo final II
