Doctorado en Sostenibilidad

DOCTORADO EN SOSTENIBILIDAD

¿POR QUÉ ESTUDIAR DOCTORADO EN SOSTENIBILIDAD?:

El enfoque del desarrollo sustentable permite plantear y resolver los problemas integralmente, considerar las implicaciones económicas, sociales y ambientales de las acciones de desarrollo, incorporar la visión y acción de los diferentes actores del desarrollo en el proceso de planeación y gestión y promover la colaboración de las diferentes disciplinas en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.

 

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

  • Planificar su comuna y/o región, dentro de los parámetros de un desarrollo sustentable.
  • Realizar investigaciones originales e independientes en materia de desarrollo sostenible.
  • Planear y gestar negociaciones amplias y dinámicas con todos los actores sociales, en la solución de problemas que enfrenta el desarrollo y la conservación del ambiente.
  • Desarrollar planes y proyectos urbanos sustentables.
  • Asesorar adecuadamente a las entidades municipales y provinciales para resolver las necesidades de la población, del entorno natural y del patrimonio cultural, mediante la realización de proyectos de desarrollo urbano financieramente viables.
  • Emprender políticas, programas, planes y proyectos novedosos, con una formación académica que le permitirá desenvolverse en los ámbitos nacionales e internacionales, con un alto sentido ético.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN NACIONALES

  • Copia certificada de Título de grado de Maestría
  • Cédula profesional de Maestría
  • Copia certificada del Certificado de estudios de Maestría
  • Título de licenciatura
  • Cédula profesional de Licenciatura
  • Copia certificada del Certificado de estudios Licenciatura
  • Acta de nacimiento
  • Identificación Oficial vigente con fotografía (INE, Pasaporte, Cartilla de Servicio Militar Nacional)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio vigente
  • Currículum vital
  • Fotografía Digital Resolución mayor a 800 megapíxeles (vestimenta formal, cara despejada, blanco y negro, 10 cm arriba de la cabeza y hasta la cintura)
  • Carta de exposición de motivos de ingreso
  • Solicitud de inscripción debidamentellenada
  • Realizar pago de inscripción y definir plan de pagos.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EXTRANJEROS

  • Título de Grado de Maestría CERTIFICADO Y APOSTILLADO (Título Oficial) y Cédula / Tarjeta Profesional (si se expide en su país)
  • Título de Licenciatura CERTIFICADO Y APOSTILLADO (Título Oficial)
  • Certificado de estudios de Maestría / Notas CERTIFICADO Y APOSTILLADO
  • Certificado de estudios de Licenciatura / Notas
  • Acta de Nacimiento / Registro de nacimiento / Partida de nacimiento
  • Identificación Oficial vigente, Cédula de ciudadanía o DNI
  • Comprobante de domicilio actual vigente
  • Fotografía Digital Resolución mayor a 800 megapíxeles (vestimenta formal, cara despejada, blanco y negro, 10 cm arriba de la cabeza y hasta la cintura)
  • Curriculum Vitae
  • Carta de exposición de motivos de ingreso
  • Solicitud de Inscripción debidamente llenada
  • Realizar pago de inscripción y definir el plan de pagos

Todos los documentos deberán de enviarse lo más claro y visible en formato PDF al correo del contacto.

 MODALIDAD:

  • Duración:

    2 años en línea

  • RVOE/CLAVE D.G.P:

    DOC/160402

INSCRIPCIONES ABIERTAS – hasta el 30 de Abril 2023.
Inicio de clases 16 de Mayo de 2023.

Enviar tu formato al correo adrianagarduno@unsa.mx

UNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad SocialUNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social
UNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad SocialUNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social
UNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad SocialUNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social

 PROGRAMA DE ESTUDIO:

UNSA - Maestría en Medio Ambiente y Responsabilidad Social
LA PRIMERA UNIVERSIDAD DE LA SALUD EN MÉXICO

UNSA

× ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?