Investigación – UNSA

INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

MISIÓN:

Desarrollar, difundir y promover la Investigación y los Estudios Avanzados para formar profesionales líderes en el área de la salud, con amplio sentido ético, humanístico y científico, que respondan a las necesidades sociales a nivel nacional e internacional.

VISIÓN:

Consolidar una Dirección que promueva la formación de calidad a través de la investigación y el impulso de la educación, por medio de la oferta de estudios avanzados, para ser una Universidad líder en el área de la salud con excelencia académica que promueva la investigación científica y el intercambio de experiencias profesionales a nivel nacional e internacional.

DIRECTORIO

UNSA - DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN

M. EN C. S. LIZBETH MORALES GONZÁLEZ

Directora de Investigación, Evaluación

D. EN C. S. YIZEL BECERRIL ALARCÓN

Directora de Estudios Avanzados

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

UNSA - LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Medicina

  1. Clínica
  2. Genética
  3. Farmacología
  4. Epidemiología
  5. Alimentación y Nutrición
  6. Algología
  7. Salud del adulto joven
UNSA - LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Terapia Física

  1. Rehabilitación cardíaca y respiratoria
  2. Rehabilitación sexual
  3. Neurología
  4. Rehabilitación dermatofuncional
  5. Biomecánica
UNSA - LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Psicología

  1. Psicología clínica
  2. Psicología educativa
  3. Psicología laboral
  4. Psicología social
UNSA - LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Enfermería

  1. Enfermería quirúrgica
  2. Enfermería reproductiva
  3. Cuidados críticos
  4. Procesos de enfermería
UNSA - LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Gerontología

  1. Salud del adulto mayor
  2. Rehabilitación geriátrica
  3. Determinantes socioculturales del envejecimiento

PUBLICACIONES

NombrePublicaciónAñoLiga Publicación
Enrique Gómez Bravo TopeteMorbilidad extrema (near-miss) en obstetricia. Revisión de la literatura.2020https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2020/cma201i.pdf
Insuficiencia renal aguda en obstetricia. Revisión de la literatura.2018https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cma184i.pdf
Estrategias para reducir la mortalidad materna.2018http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/coleccionmedicinadeexcelencia/24%20Mortalidad%20materna-Interiores.pdf
Reporte de un caso exitoso en la activación del equipo de respuesta inmediata (ERI).2017https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172i.pdf
Hemodinamia materna en el control prenatal como predictor de disfunción placentaria. Reporte de un caso.2016https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma164f.pdf
Karla Lizette Cortés TreviñoAssociation between dating violence and personality type in Mexican university students.2020https://doi.org/10.1007/s12144-020-01159-4
Adriana Garduño AlanisUse of probiotics for glucemic control in patients with type 2 diabetes mellitus.2020https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2019/ju194f.pdf
Association between soft drink, fruit juice consumption and obesity in Eastern Europe: cross‐sectional and longitudinal analysis of the HAPIEE study.2020https://doi.org/10.1111/jhn.12696
Association between a medical nutrition therapy program and eating behavior with gestational weight gain in women with diabetes.2019https://doi.org/10.1080/14767058.2019.1594764
Predictors of hyperlipidemia during the first half of pregnancy in Mexican women.2015https://www.redalyc.org/pdf/3092/309232878058.pdf
Tuberculosis in Mexico and the USA, comparison of trends over time 1990-2010.2015http://dx.doi.org/10.4046/trd.2015.78.3.246
Aspectos legales del error médico en México.2014https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4730769
Climate change, air pollution, and COPD outcomes: too many factors to be considered, even barometric pressure!.2013https://doi.org/10.1378/chest.13-1390
Marisol Neri SánchezDietary patterns, central obesity and serum lipids concentration in Mexican adults.201910.20960/nh.2002.
Breast cancer and body image as a prognostic factor of depression: a case study in México city.201510.3305/nh.2015.31.1.7863.
Influencia del contexto social en la percepción de la imagen corporal de las mujeres intervenidas de cáncer de mama.201310.3305/nh.2013.28.5.6517.
Factores de riesgo como pronóstico de padecer cáncer de mama en un estado de México.201210.3305/nh.2012.27.5.5997.
Sobrepeso/obesidad en mujeres y su implicación en el cáncer de mama; edad de diagnóstico.201210.3305/nh.2012.27.5.5998.
Lizbeth Morales GonzálezVolteando la tortilla. Género y maíz en la alimentación actual de México ( la dieta viva de las mujeres matlatzincas: milpa monte traspatio).2020http://hdl.handle.net/20.500.11799/108956
The importance of wild mushrooms in the composition of the milpa-monte-traspatio diet, in the Matlatzinca ethnic group.2019https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1400
Yizel Becerril AlarcónInulin Supplementation Reduces Systolic Blood Pressure in Women with Breast Cancer Undergoing Neoadjuvant Chemotherapy.201910.1155/2019/5707150

COMITÉ DE ÉTICA Y DE INVESTIGACIÓN

Acerca de: La función del Comité de Ética y del Comité de Investigación es el asesorar a los investigadores, docentes y alumnos de UNSA para la toma de decisiones relacionadas con proyectos de investigación, garantizando que se efectúen en estricto apego ético y metodológico, desde el marco legal y normativo vigente.

NombreFunciones
Dr. Enrique Gómez Bravo Topete
Rector
Comité de Investigación: Presidente
Dra. Iliana Espinoza Rivera
Docente de la Licenciatura en Medicina
Comité de Ética: Presidente
Comité de Investigación: Vocal
Mtra. Yizel Becerril Alarcón
Dpto. Investigación y Acreditaciones
Comité de Ética: Secretario
Comité de Investigación: Secretario
Dra. Miriam Sánchez Ángeles
Docente de la Licenciatura en Psicología
Comité de Ética: Vocal
Comité de Investigación: Vocal
Mtro. Carlos Albarrán Servín
Docente de la Licenciatura en Terapia Física
Comité de Ética: Vocal
Comité de Investigación: Vocal
Dra. Adriana Fuentes Colindres
Docente de la Licenciatura en Gerontología
Comité de Ética: Vocal
Comité de Investigación: Vocal
Dra. Cinthya Alejandra García Salinas
Licenciatura en Gerontología
Comité de Ética: Vocal
Comité de Investigación: Vocal
Mtro. Luis Armando García Miranda
Docente de la Licenciatura en Enfermería
Comité de Ética: Vocal
Comité de Investigación: Vocal
Lic. Salvador Torres Granados
Biblioteca
Representantes del núcleo afectado o personas usuarias de los servicios de salud

CONTÁCTANOS

    LA PRIMERA UNIVERSIDAD DE LA SALUD EN MÉXICO

    UNSA

    × ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?