LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
¿POR QUÉ ESTUDIAR LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL?:
La licenciatura en trabajo social es una disciplina en boga ya que mediante su metodología de intervención contribuye al conocimiento y transformación de los procesos para incidir en la participación de los sujetos y el desarrollo social. Este programa forma profesionales con una visión integral a través de conocimientos teóricos y metodológicos que permitan analizar las necesidades sociales encaminadas a mejorar el bienestar humano y coadyuvar a satisfacer las necesidades humanas básicas de las personas con mayor vulnerabilidad.
DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
- Derechos humanos
- Participación ciudadana
- Sector salud público y privado
- Sector empresarial
- Migración
- Protección civil
- Asociaciones civiles
- Docencia
- Asistencia social
- Organismos no gubernamentales
- Políticas públicas
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN NACIONALES
- Copia certificada del Certificado de estudios de Bachillerato o Constancia de terminación de estudios.
- Acta de Nacimiento
- Seis Fotografías tamaño infantil, 3 Fotos credencial 3 Ovalada Título.
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio actual vigente
- Carta de exposición de motivos de ingreso
- Solicitud de Inscripción debidamente llenada
- Realizar pago de inscripción.
- Comprobación de Prácticas Profesionales que acrediten el equivalente a las Prácticas propias de la Licenciatura
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EXTRANJEROS
- Certificado de estudios de Bachillerato o Constancia de terminación de estudios.
- Acta de Nacimiento / Registro de nacimiento / Partida de nacimiento.
- Comprobante de domicilio actual vigente
- Fotografía Digital Resolución mayor a 800 megapíxeles (Vestimenta formal, cara despejada ,blanco y negro, 10cm arriba de la cabeza y hasta la cintura)
- Solicitud de Inscripción debidamente llenada
- Realizar pago de inscripción.
- Comprobación de Prácticas Profesionales que acrediten el equivalente a las Prácticas propias de la Licenciatura
MODALIDAD:
Clases:
En línea.
Duración:
7 semestres (3.5 años).
RVOE:
8954-29
INSCRIPCIONES ABIERTAS – hasta el 12 de Febrero de 2023.
Inicio de clases 15 de Febrero de 2023.
Enviar tu formato al correo posgrados@unsa.mx






PLAN DE ESTUDIOS:
Periodo 1
- Teorías de la psicología
- Psicofisiología I
- Procesos psicológicos básicos
- Epistemología
- Derechos humanos
- Socialización y contexto
- Inglés I
Periodo 2
- Estadística
- Psicofisiología II
- Procesos psicológicos superiores I
- Metodología de la ciencia
- Procesos psicológicos en el desarrollo I
- Inglés CII
Periodo 3
- Estadística aplicada
- Teorías de la personalidad
- Procesos psicológicos superiores II
- Investigación cuantitativa
- Procesos psicológicos en el desarrollo II
- Entrevista psicológica
Periodo 4
- Técnicas e instrumentos psicológicos
- Fundamentos de la psicología clínica
- Fundamentos de la psicología educativa
- Investigación cualitativa
- Fundamentos de la psicología organizacional
- Estancia integrativa básica
- Psicología social
- Optativa I
Periodo 5
- Elaboración de instrumentos
- Psicopatología del niño
- Orientación educativa
- Comunicación
- Taller de la entrevista psicológica
- Optativa II
- Optativa III
- Optativa IV
Periodo 6
- Taller de elaboración de instrumentos
- Psicopatología del adulto
- Estrategias de enseñanza aprendizaje
- Proceso grupal
- Integración de recursos humanos
- Optativa V
- Optativa VI
- Optativa VII
- Optativa VIII
Periodo 7
- Psicología política
- Diseño curricular
- Integración de diagnóstico psicológico
- Desarrollo de recursos humanos
- Optativa IX
- Optativa X
- Optativa XI
- Optativa XII
Periodo 8
- Introducción a la psicoterapia
- Psicología del trabajo
- Psicología comunitaria
- Estancia metodológica integrativa
- Educación especial
- Optativa XIII
- Optativa XIV
- Optativa XV
- Optativa XVI
Periodo 9
- Evaluación profesional I
- Estancia integral profesional I
- Optativa XVII
- Optativa XVIII
Periodo 10
- Evaluación profesional I
- Estancia integral profesional I
- Optativa XIX
- Optativa XX
