UNSA | Retos y Cambios de los Maestros durante la Pandemia

Retos y Cambios de los Maestros durante la Pandemia por Coronavirus

Retos y Cambios de los Maestros durante la Pandemia por Coronavirus

UNSA - Docencia

La docencia es una de las labores más nobles, ya que nos da la base para crecer y ser mejores. Para la Universidad de la Salud del Estado de México es importante dar a conocer a sus docentes. Por esto presentamos la siguiente entrevista, en la cual se retratarán algunos de los retos y cambios a los que se enfrentan durante su labor.

El Mtro. en A. Cristian López González, nos comparte su experiencia siendo parte del Equipo de Docentes UNSA.

Ser maestro es ser ejemplo, guía y facilitador del conocimiento

1.- ¿Qué materia imparte en Prepa UNSA?

El semestre pasado (2020-A) impartí la materia de Introducción a las Ciencias Sociales, y este semestre (2020-B) impartiré las materias de Metodologías de la investigación e Historia de México.

2.- ¿Cuál es su trayectoria profesional?

Me gradué en la licenciatura de Sociología en la UAEMex. Después tuve la oportunidad de ir a estudiar un Máster (equivalente al grado de maestría) en Antropología en Lyon, Francia. Y antes de regresar a México, hice un Máster en Ciencias de la Educación con especialidad en discapacidad.

Trabajé en Francia en proyectos relacionados con la discapacidad motora e intelectual y a mi regreso a México (en septiembre 2017) me dediqué de lleno a la docencia a nivel bachillerato y universitario hasta el día de hoy.

3.- ¿Qué es lo más gratificante de ser docente?

Desde que inicié como profesor, siempre ha sido un gran placer ver a mis alumnos entusiasmados con el aprendizaje. Me gusta motivarlos, y para eso yo debo estar motivado.

Me emociona muchísimo despertar su curiosidad y ayudarlos a descubrirse en un aula. Me gusta hacerlos ver que el conocimiento puede ser divertido y que gracias a él pueden conocer nuevas cosas.

4.- ¿Cuánto tiempo lleva como docente y qué es lo que más le gusta de su labor?

Llevo 3 años en la docencia, lo que más me gusta es compartir el conocimiento con mis alumnos. Me gusta saber que puedo transmitirles motivación y despertar en ellos curiosidad a través de las clases.

5.- ¿Cuáles son los principales retos con los que se enfrenta un docente en el nivel Medio Superior?

El mayor reto al que me he enfrentado en este nivel es la falta de motivación e interés por el conocimiento de la parte de los alumnos. Esto tiene sus razones: a veces como docentes no hemos podido encontrar la forma de motivarlos o hacerles interesante en el conocimiento. Otro problema es el estereotipo que sufre la educación en México: que consiste en decir que la escuela es aburrida y que no sirve para nada.

6.- ¿Cómo ha logrado enfrentarse a los cambios impuestos por la pandemia?

Como a la gran mayoría de mis compañeros docentes, la pandemia nos “agarró” desprevenidos. Al principio fue difícil porque tuvimos que buscar formas “inmediatas” de adaptar los contenidos, y que quizá no eran las mejores.

Otro gran problema, que no fue propio a la docencia, pero si a la enseñanza, fue que no todos nuestros alumnos podían acceder al internet, lo que tenía consecuencias desafortunadas en ellos y en su aprendizaje.

Hoy en día los maestros, a fuerza de voluntad, solidaridad y profesionalismo, hemos podido ir armándonos de herramientas que son más aptas para las condiciones educativas que vivimos. Pero insisto, no fue fácil al principio.

7.- ¿Qué recursos tecnológicos ha usado ahora que las clases son en línea?

El apoyo de las instituciones educativas y la solidaridad entre docentes nos ha llevado a compartir herramientas tecnológicas y digitales que han probado su eficiencia.

Para la preparación de las clases (que es más larga y laboriosa que en formato presencial), me apoyo de la computadora y del celular. Gracias a ellos estoy en permanente comunicación con autoridades educativas y alumnos.

Entre las aplicaciones que ocupo cotidianamente puedo citar el correo electrónico, el Whatsapp, Zoom, YouTube, por mencionar algunos. Según el grupo y los alumnos adapto las herramientas, porque lo que me puede servir con ciertos alumnos con otros no, así que uno debe adaptar constantemente.

8.- ¿Cuál es su opinión acerca del futuro de la educación?

Para ser sincero es aún una gran incógnita para mí, pero creo que lo vamos ir viendo en el futuro inmediato, es decir, con el semestre que ya viene. Lo más importante es tomar en cuenta todas las dificultades por las que hemos pasado instituciones educativas, docentes, alumnos y familias. Es necesario tomar las experiencias desafortunadas en cuenta para no repetirlas. Entonces, creo que el futuro de la educación solo puede ser positivo si todos los actores que ya mencioné son escuchados y se ponen de acuerdo; ninguno debe ser ignorado. Al final, quizá la frase ya esté trillada, pero es muy cierta: “todos somos un equipo”.

9.- ¿Cómo fue que llegó a dar clases en Prepa UNSA?

Llegué a Prepa UNSA al principio del año para iniciar el semestre 2020A, fue a través de una compañera de trabajo (en otra preparatoria) que me dijo que estaban buscando un docente en Ciencias Sociales en Prepa UNSA. Así es que contacté a la institución y aquí estoy.

10.- ¿Qué ventajas tiene Prepa UNSA para los alumnos de nivel Medio Superior?

Antes de conocer a los alumnos y los planes y programas fui positivamente sorprendido por las instalaciones. Esta institución puede estar orgullosa de los servicios físicos que ofrece, porque son de primer nivel.

Ahora que ya tengo un semestre trabajando en esta institución puedo decir que una de las grandes ventajas de Prepa UNSA es su proximidad con los alumnos; casi puedo decir que la atención y cuidado son personalizados. He sido testigo de esa proximidad con los alumnos y familias; creo que siempre han estado en la mejor disposición de apoyar y ofrecer soluciones.

Por otra parte, esta institución no estaría completa sin un equipo de trabajo compuesto por docentes competentes y con una experiencia remarcable. En resumen, no puedo más que recomendar ampliamente la experiencia Prepa UNSA.

Agradecemos al maestro el habernos concedido la entrevista. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros al recordar y sentir qué es ser docente en estos momentos tan difíciles para todo el mundo.

Por: Carlos M. Pinal Ferreyra, Comunicación Institucional UNSA.

× ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?