El día de hoy en nuestro auditorio, implementando los protocolos institucionales de prevención y sana distancia; se llevo a entrega de cartas de Asignación al Servicio Social de las licenciaturas en Terapia Física y Gerontología.
Un aspecto muy importante que toman más en cuenta los jóvenes en la actualidad al momento de elegir una Carrera Universitaria es, cómo ésta puede permitirles aportar a la sociedad.
La Gerontología permite realizar investigaciones y dar atención a las personas de la tercera edad, esto aporta a la sociedad los suficientes elementos para solidificar y modificar las creencias sobre el envejecimiento, sobre todo, busca aquellos factores determinantes de la cultura del envejecimiento y sus derechos.
En nuestro país, la Gerontología cobró importancia recientemente, lo que impulsó a la creación de diferentes instituciones interesadas en el bienestar de las personas mayores, como: la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, A.C. (GEMAC), el Instituto Nacional de la Senectud, INSEN hoy INAPAM, y la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, (AMGG).
La Terapia Física y Rehabilitación es una de las carreras más apasionantes y requiere establecer una conexión especial con el paciente, generar confianza y tener el deseo de ayudar a los demás.
En UNSA Formamos Terapeutas Físicos líderes con un alto nivel de competitividad, capaces de contribuir a la promoción, mantenimiento, prevención, protección y recuperación de la salud a través del movimiento corporal humano, respetando los principios éticos, morales y culturales del individuo y las comunidades de acuerdo al Modelo de Intervención en Fisioterapia.
Es por eso que el día de hoy entregamos las cartas de Asignación de Servicio Social para nuestros alumnos de la Licenciatura en Terapia Física y Gerontología.
¡Felicidades a nuestros Futuros Fisioterapeutas y Gerontólogos que hoy inician esta aventura en su Servicio Social!