UNSA | Conferencia Prevención de la Pandemia de Coronavirus

Medidas de prevención en esta contingencia COVID-19

Medidas de prevención en esta contingencia COVID-19

El coronavirus Covid-19 ha dejado hasta el momento más de 340.000 casos y más de 15.000 muertos en 178 países, y hoy martes 24 de Marzo 2020; Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, declaró el inicio de la Fase Dos de la propagación del COVID-19 en México.

Lo que empezó como una infección para China se ha convertido en un problema de salud pública a nivel global, que en nuestro país está provocando importantes situaciones complicadas, tanto para los profesionales sanitarios, como para los pacientes.

Por lo tanto es importante tomar en cuenta distintas medidas para esta contingencia, a continuación te compartimos aspectos importantes a tomar para cuidarte y cuidar a tu familia:

*¿Cómo se propaga?

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).

• La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.

•El virus se propaga principalmente de persona a persona entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (Menos de 2 metros de distancia).

•Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda, estas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

TOMA LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PROTEGERTE:

-Límpiate las manos con frecuencia

Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

• Si no hay agua y jabón disponibles,usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 70 % de alcohol. Cubre todas las superficies de las manos y frótalas hasta que sientas que se secaron.

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Evita el contacto cercano

Evita el contacto cercano con personas que estén enfermas.

• Mantén una distancia con las otras personas si el COVID-19 se está propagando en tu comunidad, esto es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.

-TOMA MEDIDAS PARA PROTEGER A LOS DEMÁS

Quédate en casa si estás enfermo

Quédate en casasi estás enfermo, excepto para conseguir atención médica.

Cúbrete la boca al toser y estornudar

Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosas o estornudes, o usa la parte interna del codo.

Los pañuelos desechables que hayas usado tíralos a la basura.

• De inmediato,lávate las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiate las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Usa una mascarilla / cubrebocas, si estás enfermo

Si estás enfermo: Es importante usar una mascarilla o cubrebocas cuando estés cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica.

Si NO estás enfermo: No necesita usar una mascarilla o cubrebocas a menos que estés cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una).

Limpia y desinfecta

Desinfecta las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, barandales, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, las llaves del agua, los lavamanos, etc.

Si las superficies están sucias, límpialas: usa agua y jabón o detergente antes de desinfectar.

Recuerda que tu salud y la de los tuyos es lo más importante, evitemos contagios, quédate en casa.

#Somos UNSA

prevención 2020

× ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?